Película
Princesas (2005) de León De Aranoa.
Documentada a través del trabajo de campo en zonas de prostitución callejera de Madrid y la asesoría del Colectivo Hetaira, cuenta la relación de amistad entre dos trabajadoras sexuales que luchan contra las consecuencias de la Ley de Extranjería y el estigma.
Película
Alanis (2017) de Anahí Berneri.
Desarrollada con la colaboración del sindicato AMMAR, muestra la situación de clandestinidad, indefensión y violencia institucional a la que aboca a las trabajadoras sexuales las leyes antitrata argentinas.
Documental
Donde las putas no existen (2018) de Ovidie.
Documental que expone a través del trágico caso de Eva Marree Kullander las vulneraciones de derechos que se producen bajo el modelo nórdico.
Documental
Paola (2021) de Claudia Solano, Marta Martín, Daniela Rey y Pere Neila.
Retrato intimista de Paola, quien tras escapar de su maltratador con su hija en brazos, sale adelante mediante el trabajo sexual. Dos años después recibe la invitación de trabajadoras sexuales activistas, quienes le darán una visión politizada de su trabajo.
[Canal Youtube]
Zzofih
Youtuber y trabajadora sexual argentina que destierra con ironía y franqueza los mitos acerca de su trabajo.
[TEDTALK]
“Las leyes que los profesionales del sexo realmente quieren” de Juno Mac.
Exposición de los modelos jurídicos por parte de una trabajadora sexual para explicar cuáles son las leyes por las que las activistas apuestan.
[TEDTALK] “Puta y feminista, crónica de una trabajadora sexual” de Georgina Orellano. Testimonio y trayectoria de Georgina Orellano, desde las razones por las que decide ejercer la prostitución hasta aquellas por las que batalla actualmente por el reconocimiento de derechos para su colectivo.
[YOUTUBE]
«El mito del 80%» de Mundo Puti. Exposición magistral y repleta de fuentes académicas que desmantela el mito de que el 80% de la prostitución ejerce de manera forzada.
[YOUTUBE]
Mujeres con derechos
Vídeo de la campaña Mujeres con derechos que explica el fenómeno de la trata de personas desde la perspectiva de los derechos humanos.
[YOUTUBE]
Chus Álvarez (Alianza Global Contra la Trata de Mujeres, GAATW).
En el marco de las II Jornadas sobre Derechos Humanos, trabajo sexual y trata, la GAATW presenta su estudio desarrollado en 7 países, el cual muestra que la organización de las trabajadoras sexuales es un factor fundamental para erradicar la trata de personas con fines de prostitución forzada.