Paula Sánchez Perera (Lanzarote, 1988) es profesora de filosofía, investigadora especializada en comercio sexual y activista feminista. Licenciada en Filosofía (UAM, 2012), máster en Teoría crítica de la cultura (UC3M 2014, Premio Extraordinario) y Doctora en Humanidades (UC3M 2020, sobresaliente cum laude con mención internacional), sus líneas de investigación parten de la filosofía política, la ética y los estudios de género.
En 2014 comenzó a investigar el estigma de la prostitución compaginando el análisis filosófico-argumentativo con un dilatado trabajo de campo, desde el voluntariado en intervención social, en zonas de prostitución callejera de Madrid. También realizó 26 entrevistas semiestructuradas en profundidad a trabajadoras sexuales activistas de diferentes sectores de la industria, recorriendo para ello España y Buenos Aires; esta última durante una estancia de investigación. Crítica de la razón puta es la adaptación al formato ensayo de su tesis doctoral y su primer libro en solitario.
Sobre el tema del que es especialista ha impartido múltiples ponencias en congresos, seminarios y encuentros, ha escrito para medios de comunicación, revistas académicas y obras colectivas, así como ha realizado formaciones en varios máster y cursos. Recientemente ha prologado el volumen sobre el modelo neozelandés de la prostitución “Trabajo sexual con derechos: una alternativa de despenalización” de Lynzi Armstrong y Gillian Abel publicado en la editorial Virus.
Colabora con asociaciones de trabajadoras del sexo, como el Colectivo de Prostitutas de Sevilla, y lleva tatuada la 11ª tesis sobre Feuerbach. Se confiesa antifascista por convicción, docente por vocación y feminista por necesidad; aunque hija bastarda de este último hasta que conociese las corrientes materialista e interseccional. Practica natación y bordado a punto de cruz, y le gustaría que la sociedad comprendiera la diferencia entre ética y moral tan bien como su alumnado.
